¿Cómo y cuándo congelar óvulos?
![Congelación de óvulos_Anacer](https://anacer.es/wp-content/uploads/2023/02/Anacer-Enero-donante-ovulo.png)
Con el pasar de los años la edad de la maternidad se ha ido postergando por innumerables razones que, o tienen que ver con trabajo, viajes, no sentirse preparad@. O simplemente el querer alargar ese período de vivir la vida sin la responsabilidad que conlleva ser madre. Y, es por este motivo que hay un gran número de mujeres que actualmente deciden congelar sus óvulos para luego someterse a una fecundación in vitro.
Al tomar esta decisión tan importante, hay muchos factores que deben ser considerados y esto nos llevará también a entender cómo es el proceso y qué es lo que se debe hacer, pues hay una serie de pasos que hay que cumplir al pie de la letra, sin embargo, primero debemos saber que las mujeres nacen con todos los ovocitos u óvulos que van a tener durante toda su vida, siendo éstos alrededor de un millón y es importante acotar que con los años se irán perdiendo progresivamente de manera natural.
A pesar de que no hay un límite de edad establecido para comenzar con este procedimiento, se recomienda que sea antes de los 37 años, ya que mientras más fresco sea el óvulo, será mucho mejor en cuanto a calidad y cantidad, resultando más eficaces, conservando mejor su capacidad reproductora y entendiendo que a partir de los 35 años de edad se comienza a producir un cambio brusco en donde se les ve caer de manera drástica.
Este método no afecta de ninguna manera la salud ni la fertilidad de la mujer, pero la paciente podría sentir algún tipo de molestia durante el tratamiento, e incluso, luego de la estimulación y punción ovárica hasta podría presentar algún tipo de infección, por lo que se recomienda siempre estar en control médico posterior al procedimiento.
Si tienes alguna duda puedes ponerte en contacto con nosotros.
Descubre más de artículos en nuestro blog.