Descubre la relación entre la tiroides y la fertilidad

¿Sabías que la glándula tiroides tiene una estrecha relación con la fertilidad? Esto se debe, a que cuando los niveles de las hormonas de la tiroides están bajos, se interfiere en el proceso de ovulación, afectando la fertilidad, incluso si no padeces de hipotiroidismo.
Cuando esta glándula funciona como es debido, los ciclos menstruales, el proceso de ovulación y la implantación del óvulo se dan sin problemas, además de apoyar el correcto desarrollo del embarazo tanto para la madre como para el bebé.
Una de cada cinco mujeres que padece de anormalidades leves de la función tiroidea suele tener antecedentes de aborto espontáneo o subfertilidad, de acuerdo con un estudio realizado por Sociedad Endocrina de Estados Unidos.
Las mujeres a partir de los 40 años son más propensas de sufrir trastornos de la tiroides, siendo el hipotiroidismo y el hipertiroidismo las alteraciones más frecuentes.
El hipotiroidismo se caracteriza por una disminución de la función de la glándula y por ende el descenso de la secreción de hormonas tiroideas, causando alteraciones menstruales y otras afecciones. El aumento de peso y la dificultad para adelgazar son algunos de los síntomas más evidentes.
Por su parte, el hipertiroidismo es lo contrario, es decir que se produce un aumento de la actividad funcional de la tiroides y un exceso de secreción de las hormonas tiroideas, por lo que la persona puede perder peso de forma inesperada.
Las hormonas tiroideas son clave para el correcto desarrollo del cerebro y del sistema nervioso del bebé, principalmente en el primer trimestre de embarazo, ya que son proporcionadas exclusivamente por la madre a través de la placenta hasta la semana 20 de gestación, aproximadamente.
Si padeces de alteraciones de la tiroides es importante que consultes con tu ginecobstetra, ya que debe ser tratado a tiempo. Estudios señalan que entre el 40% y el 60% de los abortos espontáneos se producen por alteraciones en la tiroides que no han sido tratadas.
Si estás intentando quedarte embarazada, lo ideal es preparar tu cuerpo por lo menos tres meses antes, entre otras cosas para llevar a las hormonas tiroideas a sus niveles óptimos. Te recomendamos realizar análisis de sangre con tu ginecobstetra para evaluar posibles deficiencias y que éstas puedan ser atendidas y suplementadas a tiempo.
De acuerdo con información trabajada en la medicina funcional, estos son los niveles óptimos de hormonas tiroideas para quedar embaraza en un tiempo esperado, sin embargo, Carol Rodríguez, nutricionista, indica que “no es un impedimento quedar embaraza si tus niveles están fuera de este rango”.
DETERMINACIÓN |
VALOR DE REFERENCIA FUNCIONAL |
T3 LIBRE | 3,5 – 4,4 pg/mL |
T4 LIBRE | 1,2 – 1,8 ng/dL |
TSH | 0,1 – 1,0 microIU/L o inferior |
T3 REVERSA | <15 ng/dL |
ANTICUERPOS ANTI-TPO | <10 IU/mL |
PROPORCIÓN T3 LIBRE-T3 REVERSA | 20:1 |
Si tienes un diagnóstico de infertilidad, ponte en contacto con nosotros para ayudarte y brindarte la mejor atención personalizada. ¡Tú pones la esperanza y nosotros la experiencia!