Hábitos saludables y fertilidad: todo lo que tienes que saber

Tener un estilo de vida saludable y activo tiene innumerables beneficios tanto físicos como mentales. Estudios han demostrado cómo una dieta equilibrada, vida sana y relajada tiene ventajas positivas en la fertilidad de hombres y mujeres.
Sin embargo, hay muchas parejas que mantienen hábitos saludables, pero concebir se les hace imposible. Como es lógico, en la fertilidad entran muchos aspectos a tener en cuenta que van más allá del control individual.
El ejercicio diario puede ayudar a proteger la fertilidad de las mujeres y mejorar la cantidad y calidad de los espermatozoides de los hombres.
Por la expulsión de endorfinas, el estado de ánimo mejora enormemente y los niveles de estrés y los nervios (que son enemigos de la fertilidad) caen en picado.
Hay ciertos deportes que es mejor evitar. En el caso de los hombres deben tener con el ciclismo prolongado y el deporte de contacto puede causar lesiones en los testículos.
Mientras que para las mujeres no hay deportes en particular que evitar, el ejercicio intenso todos los días puede hacer que los períodos sean irregulares y disminuir las posibilidades de quedar embarazada.
El peso y el índice también son igual de importantes. Estudios demuestran que es más probable la concepción si ambas partes de la pareja se encuentran en su peso ideal y con un IMC entre 19 y 25.
Tener o haber tenido algún trastorno de la conducta alimentaria también afecta a la fertilidad. Aquí te dejamos nuestro artículo donde lo explicamos en profundidad: trastornos de la conducta alimentaria: cómo afectan a la fertilidad.
Debes intentar comer una dieta equilibrada de frutas, verduras, cereales, carne, aves y mariscos. Esto te ayudará a mantener un peso saludable y a obtener más nutrientes que tu cuerpo necesita.
Fumar perjudica gravemente tu salud englobando la fertilidad. En el caso de los hombres, hay estudios que demuestran que la calidad del esperma es mucho peor y puede llevar a la impotencia.
En las mujeres se ha visto que puede afectar al ciclo e impacta negativamente en la reserva ovárica.
El consumo excesivo de alcohol puede afectar al número de espermatozoides, aumentar el riesgo de aborto espontáneo y de tener un bebé con defectos de nacimiento. Si te quedas embarazada, debes eliminar el alcohol por completo, para tu salud y la de tu hijo.
La cafeína también ha sido objeto de mucho estudio porque hay evidencias contradictorias sobre sus efectos, pero la mayoría de las personas optan por reducir su consumo.
Como ves hay que mantener unos hábitos saludables en todos sus aspectos de la vida para mejorar la fertilidad o, por lo menos, no empeorarla. Si tienes alguna pregunta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.