Hallan molécula para rejuvenecer los ovarios y prolongar la fertilidad (La espermidina)

Un estudio reciente publicado en Natural Aging revela un avance apasionante en la fertilidad que podría tener un impacto importante en la vida de muchas mujeres. El estudio se centró en la espermidina, una molécula natural que se encuentra en el cuerpo humano, y su potencial para rejuvenecer los óvulos y mejorar la fertilidad en adultos mayores. Si estos hallazgos basados en estudios con ratones se confirman en humanos, lamolepuede ofrecer nuevas esperanzas a las mujeres que intentan concebir cuando su fertilidad comienza a disminuir.
Este hallazgo puede ser especialmente relevante para las clínicas de reproducción asistida en España, como las asociadas a ANACER, que se mantienen a la vanguardia de la tecnología de atención al paciente.
El estudio, liderado por Bo Xiong de la Universidad de Agricultura de Nankín en China, se propuso investigar por qué la fertilidad femenina disminuye a medida que las mujeres envejecen. La investigación se basó en la comparación de ovarios de ratones jóvenes (7 semanas) con ovarios de ratones más viejos (54 semanas). Los resultados fueron sorprendentes: la cantidad de espermidina en los ovarios disminuye drásticamente a medida que las hembras envejecen, lo que podría estar relacionado con la disminución de la fertilidad.
La espermidina es una molécula que se encuentra en diversas partes del cuerpo humano y en otras especies, como animales, plantas y hongos. Los científicos han estado estudiando la espermidina durante años debido a su influencia en procesos relacionados con el envejecimiento, como el estrés oxidativo, la inflamación y la eliminación de células dañadas.
El equipo de Bo Xiong decidió extender su investigación sobre la espermidina a la fertilidad femenina. En experimentos con ratones, demostraron que la administración de suplementos de espermidina a hembras mayores restauraba la función de los ovarios, devolviéndoles niveles de espermidina comparables a los de hembras más jóvenes. Esta restauración de la espermidina tenía efectos notables: aumentaba tanto la cantidad como la calidad de los óvulos producidos por los ovarios, equiparándolos a los óvulos de hembras jóvenes. En última instancia, esto favorecía la fertilidad, ya que las hembras mayores tratadas con espermidina tenían el doble de crías por camada en comparación con las que no recibían suplementos.
Un aspecto fundamental de la espermidina es su mecanismo de acción, que se centra en las mitocondrias, componentes cruciales de las células. La espermidina parece ser esencial para la eliminación de mitocondrias disfuncionales en un proceso conocido como mitofagia, lo que contribuye a mantener la salud celular y el funcionamiento adecuado del organismo. Este fenómeno no se limita a los ratones, ya que se ha observado también en óvulos de cerdo, lo que sugiere que la espermidina podría actuar de manera similar en los ovarios humanos.
Aunque la espermidina muestra un gran potencial para mejorar la fertilidad, es importante destacar que no es una solución milagrosa ni una forma de mantener la fertilidad a toda costa. Los investigadores advierten que un exceso de espermidina no necesariamente beneficia la reproducción femenina. De hecho, en los experimentos, la maduración de los óvulos fue más efectiva en los ratones que recibieron 50 miligramos de espermidina por kilogramo de peso en comparación con aquellos que recibieron el doble de dosis. Esto subraya la importancia de determinar las dosis adecuadas en seres humanos antes de considerar la espermidina como una opción de tratamiento.
Dado el crecimiento constante en la cantidad de personas que acuden a centros de reproducción en busca de ayuda, parece justificado realizar ensayos clínicos para explorar el potencial de los suplementos de espermidina. La atención a la fertilidad se ha convertido en un área vital de la atención médica, y los avances como el que se presenta en este estudio son cruciales para brindar esperanza a aquellos que desean formar una familia.
En resumen, el estudio sobre los efectos rejuvenecedores de la espermidina en la salud reproductiva femenina es una noticia emocionante que podría tener un impacto significativo en el campo de la medicina reproductiva.
ANACER, como asociación de centros de reproducción asistida líder en España, está preparado para seguir de cerca estos avances, ya que siempre ha estado comprometido en mantenerse a la vanguardia de la tecnología para ofrecer la mejor atención posible a sus pacientes. Si bien la espermidina muestra un gran potencial, es fundamental recordar que se necesita más investigación antes de que se pueda considerar como una opción de tratamiento viable. La ciencia y la tecnología médica avanzan constantemente, y la promesa de la espermidina es un ejemplo de cómo estas innovaciones pueden ofrecer nuevas esperanzas a quienes desean formar una familia.
Fuente: La Vanguardia.