21 noviembre, 2022

La estimulación prenatal y sus beneficios

Estimulación prenatal | Anacer

Los estímulos son señales motoras, cognitivas y sensitivas que se envían hacia una parte específica del organismo como lo es el sistema nervioso central. Cuando nos referimos a la estimulación prenatal, esto contempla un conjunto de técnicas que poco a poco irán favoreciendo el desarrollo mental, sensorial, físico y psíquico que se deben empezar cuando el feto se encuentra dentro del vientre materno.

Este proceso cuenta con innumerables beneficios para el embrión, los cuales posteriormente continuarán causando efectos positivos sobre el desarrollo del niño, como son:

  • Mayor capacidad de atención y, por tanto, de aprendizaje.
  • Desarrollo en las áreas visual, lingüística, auditiva y motora.
  • Ciclos de sueño más regulares y descanso profundo.

No obstante, se afirma que el beneficio principal, el que realmente se persigue con estos ejercicios, es una mayor conexión entre el bebé y la madre, haciéndolo sentir querido y protegido, habitando dentro de un lugar seguro.

El significado de entender cada etapa

A pesar de que el bebé es capaz de percibir distintos estímulos durante los nueve meses de embarazo, es importante conocer lo que ocurre en cada uno de los trimestres de la gestación, ya que de esta manera se podrán ir introduciendo estimulaciones que serán beneficiosas para cada uno de los órganos en desarrollo.

Primer trimestre

Durante el primer trimestre se empieza formar la columna vertebral, las fosas nasales, el orificio bucal, las vesículas ópticas, el aparato digestivo, el sistema respiratorio y el cordón umbilical por donde recibe alimentación y oxígeno. Es fundamental comenzar a hablarle al bebé. De esta manera, experimentará un estado emocional de serenidad que tendrá un efecto positivo durante todo su crecimiento.

Segundo trimestre

En el segundo trimestre se desarrolla el sistema circulatorio, late su corazón y finalmente se forma el sistema nervioso, lo que hace que los estímulos recibidos sean más efectivos, respondiendo con movimientos mucho más coordinados cuando percibe sonidos. La música juega un papel muy importante dentro de este período, ya que tiene un efecto muy favorecedor ayudando al desarrollo de la actividad cerebral. También se pueden incluir las caricias y besos en el vientre, pues es un estímulo que el bebé siente de forma indirecta mediante el calor, el movimiento y la vibración.

Tercer trimestre

Dentro del tercer y último trimestre, termina el crecimiento siendo éste bastante acelerado, en donde ya podrá reconocer voces, comienzan a desarrollar la orientación espacial y a percibir estímulos palpables hasta cumplir el tiempo final de gestación. En este período es recomendable la estimulación con las luces de una linterna, alejando y acercando su nivel de intensidad y también introducir las señales táctiles con tus dedos, ejerciendo leve presión sobre el abdomen, realizando dibujos o escribiendo su nombre mientras sigues sus movimientos.

Durante estas técnicas de estimulación, la participación del resto de la familia es fundamental y permite que el bebé se familiarice con su futuro entorno.

Si quieres saber más visita nuestras otras notas de blog.

Anacer te acompaña en todo tu proceso.

Foto de Amina Filkins.

Deja tu comentario

Your email address will not be published.

¡Desde Anacer podemos ayudarte a cumplir tus sueños. Te orientamos sin compromiso!