24 marzo, 2023

¿Qué es la depresión posparto y cómo afrontarla?

Mujer deprimida, preocupada, mujer sentada, depresión posparto

¿Qué es la depresión posparto?

La depresión posparto es una enfermedad mental que atraviesa el 15% de las mujeres luego de dos u ocho semanas, hasta un año después de haber dado a luz; y aunque las causas exactas se desconocen, se sabe que existen muchos factores distintos a los hormonales que también pueden afectar el estado de ánimo durante este período.  Este tipo de depresión está caracterizada por sentimientos de tristeza, vacío, llanto, fatiga, alteraciones en el sueño, falta de energía e inclusive puede llegar a sentirse desconexión o rechazo hacia el bebé.

El nacimiento de un bebé trae consigo el desencadenamiento de un conjunto de emociones intensas, transitando desde la alegría, gozo e ilusión hasta llegar al estrés, ansiedad y el caos, generando una serie de síntomas inentendibles e inesperados.

Si este tipo de síntomas no se trata a tiempo, podría resultar peligroso, ya que afectaría directamente al infante en su período de niñez, generando:

  • Ansiedad o agitación.
  • Retrasos en el desarrollo del lenguaje y problemas de aprendizaje.
  • Problemas con el vínculo entre madre-hijo.
  • Cambios en la conducta, estrés y dificultad para adaptarse a entornos sociales.

Es por estas razones que la madre debe buscar ayuda terapéutica o psicológica de inmediato para atender los síntomas antes mencionados; y de esta manera entender mucho más a fondo la raíz de lo que está atravesando junto al especialista, que es el que determinará si a su vez, necesitará de algún tratamiento médico en conjunto.

¿De qué forma puede apoyarse?

Existen una serie de pautas a seguir que podrían ayudar a hacer mucho más llevadera esta etapa, se debe tomar en cuenta lo siguiente:

  • Hablar con familia y amigos de lo que se está experimentando, para contar con todo su apoyo.
  • Mantener una alimentación balanceada y rica en proteínas.
  • Ser amable y paciente consigo misma.
  • Dormir lo suficiente y tratar de que ese sueño sea de calidad.
  • Intercambiar opiniones con personas que hayan pasado por una situación similar.

Soporte familiar, familia

¿Cómo podría prevenirse?

Se debe tomar consciencia de los factores de riesgo más importantes que están en juego, como lo son:

  • El estado real de salud mental y su aceptación para ser canalizada con expertos en la materia.
  • Problemas de niñez no resueltos que pueden afectar en la adultez.
  • Antecedentes de depresión personales o familiares.
  • Violencia de pareja.
  • Embarazos no deseados, pérdidas recientes o acontecimientos estresantes.

Y antes de tomar la decisión de concebir, recibir la orientación adecuada como la terapia cognitivo-conductual o interpersonal, que han demostrado ser eficaces para prevenir la depresión posparto o perinatal.

Entendamos que para el momento de decidir ser madre, hay que ser lo suficientemente responsable para afrontarlo con las mejores herramientas y de la mejor manera.

Desde Anacer, tenemos las mejores clínicas de reproducción asistida asociadas que podrían ayudarte a tener esta atención psicológica que necesitas.

Aquí puedes ver nuestro listado de clínicas a nivel nacional, para que te puedas dirigir a la que te quede más cerca.

Tú pones la esperanza, nosotros la experiencia.

Deja tu comentario

Your email address will not be published.

¡Desde Anacer podemos ayudarte a cumplir tus sueños. Te orientamos sin compromiso!