3 diciembre, 2021

Todo lo que tienes que saber de la copa menstrual

Todo saber copa menstrual

¿Estás pensando en comprarte la copa menstrual? En este artículo de Anacer te contamos todo lo que tienes que saber sobre ella y cómo está revolucionando la menstruación.  

¿Qué es y cuándo se inventó? 

La copa menstrual ya lleva en el mundo desde hace muchos años, estudios muestran que la primera se inventó en 1937. Fue de manos de una actriz estadounidense, Leona Chalmers. Poco a poco la idea se fue mejorando hasta el día el hoy.  

La copa consiste en un recipiente reutilizable que se coloca en la vagina durante el sangrado para así poder recogerlo. Una de las grandes ventajas que tiene y que más adelante comentaremos, es que están hechas con materiales compatibles con el organismo, sin sustancias químicas que son perjudiciales.  

¿Cuáles son sus beneficios? 

Existen diferentes tamaños de copas entre las que puedes elegir la que mejor se adapte a tu cuerpo. No como en el caso del tampón que va por flujo, y hay casos en los que ninguna de las opciones se acomoda a tus necesidades. 

Es más económica y dura más tiempo que el resto de los medios. Es una alternativa mucho más asequible que los tampones. «La copa menstrual dura hasta 10 años, lo que supone un ahorro para nuestro bolsillo de más de 150 euros al año que normalmente gastamos en las alternativas de higiene femenina tradicionales como tampones, compresas o ‘salvaslips’», señala Alicia Nieto, fundadora de la copa menstrual solidaria GlupCup. 

Ahora que estamos más concienciados con el medio ambiente, el uso de la copa solo le hace bien. Es una alternativa ecológica y sostenible, ya que, comprando tampones y compresas de un solo uso se genera mucha basura que tarda cientos de años en descomponerse. 

En relación a los beneficios para el cuerpo de la mujer, es muy cómoda y no altera la flora. Además, no genera olores porque la sangre no entra en contacto con el aire al estar dentro de la vagina.  

Al ser hipoalergénica no contiene productos químicos ni otros elementos que son negativos y dañinos para el cuerpo humano, además de alterar el ph de la zona.  

Tampoco favorece las infecciones vaginales porque los gérmenes no se adhieren a la silicona y porque, además, al contener el flujo menstrual en la copa en vez de absorberse como en los tampones o compresas, se protege la flora vaginal. Por lo que es una muy buena opción para esas mujeres que suelen sufrir de infecciones con mucha frecuencia.  

¿Cuáles son los inconvenientes?  

No todo van a ser ventajas, aunque hay que destacar que estas desventajas no son graves. Los problemas a los que te puedes enfrentar cuando optas por la copa es la dificultad de ponerla.  

Muchas mujeres que la usan por primera vez han reconocido que puede resultar difícil colocarla correctamente. Pero, poco a poco, y con su uso verás que no es tan complicado una vez que tengas el truquillo cogido. 

Cuando la copa está llena, hay que vaciarla y lavarla para poder volvérsela a poner. Esto puede ser algo complicado si se está fuera de casa.  

Esperamos que este artículo sobre todo lo que tienes que saber sobre la copa menstrual te haya servido de gran ayuda. Si tienes alguna pregunta, puedes ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos en todo lo que podamos. 

En nuestro blog tenemos artículos muy similares que te serán de gran utilidad. 

Deja tu comentario

Your email address will not be published.

¡Desde Anacer podemos ayudarte a cumplir tus sueños. Te orientamos sin compromiso!