21 febrero, 2023

Alimentos que pueden ayudar a mejorar la fertilidad

Mujer embarazada comiendo y leyendo un libro | Anacer

La nutrición juega un papel vital en la salud reproductiva de las mujeres. Las investigaciones muestran que ciertos alimentos pueden aumentar la fertilidad en las mujeres o ayudar a mejorar los problemas de fertilidad.

El Dr. Jorge Chavarro, profesor de nutrición y epidemiología en la Escuela de Salud Pública de Harvard, estudia cómo la dieta y el estilo de vida afectan la fertilidad femenina. En su libro «The Fertility Diet», Chavarro y sus coautores sugieren que una dieta rica en grasas saludables, proteínas vegetales y granos integrales, y baja en carbohidratos refinados, azúcar y grasas saturadas puede aumentar la fertilidad de una mujer.

Mujer embarazada, comiendo comida saludable | Anacer

Frutas y verduras

Una dieta rica en frutas y verduras es beneficiosa para la salud reproductiva. Estos alimentos son ricos en vitaminas y minerales esenciales que son importantes para la producción de hormonas y la ovulación. Las frutas y verduras también son excelentes fuentes de antioxidantes, que pueden ayudar a proteger los óvulos de los radicales libres y mejorar la calidad del esperma.

Las bayas, las manzanas, las naranjas, las espinacas, los tomates, los pimientos y otras frutas y verduras son especialmente beneficiosas para la salud reproductiva. Estos alimentos son ricos en vitamina C, que es esencial para la producción de hormonas sexuales femeninas y la salud del sistema reproductivo.

 

Grasas saludables

Además de las frutas y verduras, los ácidos grasos omega-3 también pueden tener beneficios para la fertilidad. Los ácidos grasos omega-3 se encuentran en pescados grasos como el salmón, la caballa y el arenque, así como en nueces y semillas. Se ha demostrado que comer grasas saludables mejora la calidad del óvulo y aumenta la producción de hormonas.

 

Proteínas magras

Las proteínas magras como el pollo, el pavo, el pescado y las legumbres también son importantes para la salud reproductiva. La proteína es esencial para la producción de hormonas y la ovulación. La proteína magra es una excelente opción para incorporar a una dieta equilibrada.

 

Granos enteros

Los cereales integrales como la avena, el arroz integral y la quinoa también son buenas fuentes de fibra y nutrientes importantes. La fibra ayuda a regular las hormonas y reduce el riesgo de problemas de ovulación.

 

Productos lácteos

Los lácteos también pueden beneficiar la salud reproductiva. Los productos lácteos son buenas fuentes de calcio y proteínas. Resulta que las mujeres que comen más lácteos tienen menos problemas de fertilidad que las mujeres que no lo hacen. *

* La Academia de Nutrición y Dietética, aconseja que los productos lácteos sean parte de una dieta saludable y variada que satisfaga las necesidades de calcio y proteína.  Sin embargo, importante entender que no todos pueden disfrutar o tolerar los productos lácteos. Si tienes inquietudes o sensibilidad relacionadas con los productos lácteos, es importante conversar con un profesional de la salud o nutricionista para obtener recomendaciones específicas para ti.

 

Mantener un peso saludable

Además de los alimentos enumerados anteriormente, mantener un peso saludable también es importante para la salud reproductiva.

El sobrepeso y la obesidad pueden afectar la ovulación y la calidad del esperma. Por lo tanto, es importante mantener un peso saludable a través de una dieta balanceada y ejercicio regular.

La dieta por sí sola no puede resolver todos los problemas de fertilidad. Si tiene problemas para concebir, debe consultar a un especialista en fertilidad. Un médico especialista, puede evaluar su situación y brindarle las opciones de tratamiento adecuadas. Consulta aquí nuestro listado de clínicas de reproducción asistida asociadas ANACER en el país.

 

En conclusión, una alimentación saludable, equilibrada y rica en nutrientes es esencial para la salud reproductiva tanto de los hombres como de las mujeres. Sin embargo, es importante recordar que cada persona es diferente y que las necesidades nutricionales pueden cambiar. Si deseas mejorar tu capacidad reproductiva a través de la comida, es importante que converses con un profesional de la salud, así como con un nutricionista, para que te brinde recomendaciones específicas.

Si quieres saber más de nuestras recordaciones, descubre aquí 5 consejos para preparar tu cuerpo antes del embarazo, o ponte en contacto con nosotros para ayudarte y brindarte la mejor atención personalizada.

En Anacer, ¡Tú pones la esperanza y nosotros la experiencia!

Fotos: @gpointstudio

Deja tu comentario

Your email address will not be published.

¡Desde Anacer podemos ayudarte a cumplir tus sueños. Te orientamos sin compromiso!