10 octubre, 2022

Los gatos, el embarazo y los cuidados que se deben seguir para evitar la toxoplasmosis

Embarazo y toxoplasmosis

Los gatos son animales domésticos con habilidades y capacidades que muy pocas personas conocen. Si tienes un minino en casa, lo cuidas como un integrante más de tu familia y decides empezar a intentar ser madre, debes saber que, es posible que tu gato pueda percibir que estás embarazada por los cambios que van ocurriendo en tu cuerpo, como la temperatura, la concentración de hormonas, el comportamiento y las rutinas diarias que irán cambiando a medida que pasen los días.

Todo esto es posible gracias a las cualidades únicas que tienen todos los felinos, como lo son su gran sentido del olfato, la manera en cómo leen el lenguaje corporal y también su gran percepción de energías.

Sin embargo, hay que estar muy atentos a los cuidados que se deben seguir cuando se tiene un felino en casa, ya que la toxoplasmosis podría estar presente. Se sabe que ésta es una enfermedad parasitaria que puede ser contagiada de gatos a personas y hasta puede atravesar la barrera placentaria, poniendo en riesgo al bebé, ocasionando graves consecuencias a nivel visual y neurológico.

En el caso de que haya un contagio antes del embarazo, esto no pone en peligro al feto, pero si, por el contrario, se contrae el parásito estando en el tercer período de gestación, al cabo de unos meses o años después del nacimiento, el bebé podría presentar síntomas como sarpullido, cansancio, estrabismo, ceguera, agrandamiento de órganos como el hígado o bazo y ganglios inflamados.

¿Cómo se contrae la toxoplasmosis?

El parásito toxoplasma gondi se aloja en el organismo del gato, alcanza su madurez, se reproduce en el intestino y cuando el animal defeca, dichas bacterias quedan regadas en la tierra o arena.

Las vías de contagio más comunes son:

-Contacto directo con las heces infectadas.

-La ingesta de carnes crudas, frutas y verduras que contengan las bacterias.

-Mala higienización de alimentos en general que hayan estado en contacto con el suelo.

-Actividades de jardinería, con restos de la tierra que tengan presente la bacteria.

-Tomar agua no tratada, en donde esté presente el toxoplasma gondi.

¿Cómo se puede evitar el contagio durante el embarazo?

-No debe existir contacto directo con la caja de arena o zona en donde el gato haga sus necesidades.

-No alimentar al felino con carnes crudas o vísceras sin previa cocción, tomando en cuenta que el parásito de la toxoplasmosis muere por encima de los 72°.

-Mantener la pauta de desparasitación interna del gato al día.

-Lavar muy bien frutas, verduras y hortalizas si es que han estado en contacto con el suelo.

 

Si quieres conocer más consejos para antes, durante y después de tu embarazo, sigue nuestras notas de blog.

Fotografía: @vlada-karpovich

Deja tu comentario

Your email address will not be published.

¡Desde Anacer podemos ayudarte a cumplir tus sueños. Te orientamos sin compromiso!